Las ciudades y sus ciudadanos juegan un papel fundamental en la transición hacia una economía circular, y para lograr este cambio, necesitan las herramientas adecuadas. Es esencial ofrecer soluciones digitales que conecten a los ciudadanos, los motiven a participar activamente y les permitan ser parte integral de este proceso circular. Ellos son los consumidores finales y, por lo tanto, la reincorporación de materiales y productos al ciclo de la economía circular depende de su involucramiento.
La digitalización de procesos y la implementación de tecnologías avanzadas que faciliten la conexión entre ciudadanos, infraestructuras y administraciones públicas es crucial. Estas plataformas inteligentes permiten gestionar eficientemente los recursos urbanos, optimizar servicios y fomentar la participación activa de la comunidad en prácticas sostenibles.
Además, mediante el análisis de datos en tiempo real, brindamos a las administraciones públicas herramientas para agilizar la toma de decisiones, mejorar la planificación urbana y maximizar el impacto de sus políticas de sostenibilidad. Nuestra propuesta no solo optimiza los procesos urbanos, sino que crea un entorno colaborativo donde todos los actores, desde los ciudadanos hasta los gestores municipales, puedan contribuir de manera efectiva al objetivo común de una ciudad más verde y eficiente.
¿Cómo podemos ayudar?
Principales productos en Plataformas Inteligentes para Infraestructuras y Ciudades
Nuestras soluciones de Plataformas Inteligentes para Infraestructuras y Ciudades están diseñadas para ayudar a las administraciones públicas y empresas a gestionar de manera eficiente los recursos urbanos y optimizar los servicios municipales. Ofrecemos herramientas avanzadas para monitorear, analizar y mejorar el consumo de energía, agua y residuos, fomentando la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida urbana. Algunas de las áreas clave que se benefician de nuestra tecnología incluyen: gestión de infraestructuras energéticas, movilidad urbana sostenible, gestión de residuos y optimización de recursos.
Reciclos
¿Y si reciclar tuviera un premio? Con RECICLOS, hemos logrado premiar el reciclaje de latas y botellas de bebidas mediante tecnología blockchain. A través de una app, los usuarios escanean los códigos de barras de los envases, y a cambio reciben tokens RECICLOS como recompensa por indicar que han reciclado. Además, la app cuenta con un Marketplace donde los usuarios pueden canjear sus tokens por participaciones en sorteos o por donaciones a proyectos sostenibles y medioambientales.
Los objetivos de reciclaje de envases son cada vez más ambiciosos, y para alcanzarlos es fundamental seguir impulsando estrategias que fomenten el reciclaje. En este contexto, Ecoembes (entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases en España) lanzó un reto para digitalizar y recompensar el reciclaje en una convocatoria de innovación abierta.
Blue Room Innovation presentó el primer MVP de RECICLOS y desarrolló la idea implementando exitosas pruebas piloto en 4 municipios. Tras observar mejoras en los indicadores de reciclaje, el proyecto ha seguido creciendo y, actualmente, cuenta con más de medio millón de usuarios comprometidos con el reciclaje y la sostenibilidad.



The Green Adventure
