• Proyectos Sostenibles
  • Home 2024
  • Servicios
    • Pasaporte Digital de Producto
    • Identidad Digital
    • Credenciales Verificables
    • Informe de Sostenibilidad
    • CircularTrust
  • Proyectos
  • Nosotros
    • Equipo
    • Nuestra Misión
    • Metodologia
  • Blog
  • Home 2024
  • Servicios
    • Pasaporte Digital de Producto
    • Identidad Digital
    • Credenciales Verificables
    • Informe de Sostenibilidad
    • CircularTrust
  • Proyectos
  • Nosotros
    • Equipo
    • Nuestra Misión
    • Metodologia
  • Blog
  • Home 2024
  • Servicios
    • Pasaporte Digital de Producto
    • Identidad Digital
    • Credenciales Verificables
    • Informe de Sostenibilidad
    • CircularTrust
  • Proyectos
  • Nosotros
    • Equipo
    • Nuestra Misión
    • Metodologia
  • Blog
blockchain and circular economy

El mundo tiene por delante un gran reto en cuanto a la acogida del blockchain como una tecnología clave para el desarrollo de la sociedad. No es atrevido pensar que el blockchain será un gran aliado para combatir los problemas del mundo real y conseguir un futuro mejor.

Estamos ante una nueva fase de la transformación digital, una fase en la que aspectos como la economía circular, la economía colaborativa, la cooperación y las nuevas formas de colaboración y descentralización, entre otros, están acelerando con mucha fuerza la aparición de ecosistemas basados en tecnología blockchain.

 

Ecosistemas de blockchain

Cuando hablamos de los ecosistemas blockchain, nos referimos a los grupos de actores que interactúan entre sí dentro del mundo blockchain y con el mundo cercano fuera de él. Además de las cadenas de bloques típicas de esta tecnología, entran en el juego otros actores como usuarios, mineros, desarrolladores y muchos más de los que imaginamos. Las interacciones centrales que se generan entre todos los actores se llevan a cabo en forma de transacciones, y éstas se limitan casi por completo a la cadena de bloques en sí.

Partiendo de ello, podemos decir que un ecosistema de blockchain desarrollado es el que permite que las cadenas de blockchain se comuniquen con otras cadenas, sus actores y el mundo que rodea todas estas cadenas. Esta interconectividad es la que permite construir sistemas que son capaces de aprovechar selectivamente la cadena de bloques, en su confiabilidad, transparencia y descentralización, y dejar sistemas fuera de la cadena para cumplir funciones en las que ya se destacan.

Las cadenas de blockchain están demostrando ser extremadamente útiles para rastrear materiales en todo tipo de cadenas de suministro y crear conjuntos de datos auditables, transparentes e inmutables. Paralelamente, los gobiernos de todo el mundo están emitiendo leyes que requieren que los minoristas y los productores de plásticos demuestren que cumplen con los niveles mínimos de reciclaje, normativas que probablemente se intensificarán en el futuro. Actualmente, solo los plásticos rígidos que se encuentran en objetos como las botellas se reciclan mecánicamente y se transforman en plásticos de menor calidad. Este proceso se puede repetir dos veces como máximo.

Ahora bien, en los próximos años se espera un gran cambio y evolución en este sector. Se están empezando a introducir tecnologías industriales inteligentes para poder conseguir un reciclaje del plástico más preciso y sofisticado, que permita devolver las materias primas químicamente alteradas nuevamente al proceso de fabricación.

 

 

BlueRoom Innovation, referentes en ecosistemas blockchain para la economía circular

En BlueRoom Innovation somos pioneros en la creación, la participación y la contribución a los ecosistemas de blockchain, y tenemos colaboración con investigadores e creadores líderes en esta tecnología disruptiva con nuevos modelos y conceptos. En BlueRoom Innovation estamos un paso adelante del mercado. Conocemos y aplicamos el blockchain en el área de acciones colectivas para el reciclaje, la economía circular y las mecánicas de recompensas que incluyen donaciones e intercambios para diferentes colectivos. En este ámbito, hemos pasado de la exploración y las pruebas de concepto a la generación de estos ecosistemas basados ​​en blockchain aplicados al reciclaje y la economia circular.

Esto es exactamente lo que se aplica al proyecto RECICLOS, en el que actualmente trabajamos. RECICLOS combina tecnologías digitales para crear una plataforma que permita no solo monitorear el flujo de materiales domésticos reciclados desde los hogares a las plantas de tratamiento, reconociendo y premiando a las familias que realizan esta tarea de manera correcta, transparente, eficiente y efectiva utilizando la tecnología blockchain.

RECICLOS tiene como objetivo desarrollar un sentido de comunidad, una forma de vida, donde el reciclaje será un motor de cambio social, así como una poderosa construcción de la comunidad y una contribución central a la gestión de residuos a partir de la fracción de residuos de botellas y latas. Además, en un futuro los ciudadanos obtendrán más información sobre el ciclo de vida de los materiales reciclados y se comenzará a trabajar en la trazabilidad de los desechos reciclados desde el hogar hasta su nuevo ciclo de vida.

[i] https://www.blockchainforgood.com/white-paper-1

junio 19, 2025

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERP

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERPPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosEn el contexto actual de transformación digital, las empresas que no se adaptan a las nuevas tecnologías corren el riesgo de perder competitividad. En nuestra empresa, hemos dado un paso decisivo en este proceso al…

abril 10, 2025

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de Residuos

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosLa gestión de residuos se ha convertido en un desafío ambiental de gran magnitud. A nivel mundial, la cantidad de residuos generados sigue creciendo a un ritmo alarmante. Este aumento está impulsado por…

abril 2, 2025

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPC

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCPasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCLa industria de la construcción está inmersa en una transformación profunda. Con la aprobación del nuevo Reglamento (UE) 2024/3110, la Unión Europea da un paso decisivo hacia un modelo…

marzo 17, 2025

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidad

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidadEn un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, la economía circular y la gestión responsable de los recursos naturales, el Pasaporte Digital de Producto (DPP) emerge como una de las soluciones más innovadoras para abordar estos desafíos. Así, esta…

febrero 26, 2025

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?Recientemente, nos han planteado una pregunta interesante: «Si ya contamos con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, Environmental Product Declaration), ¿es necesario implementar también un Pasaporte Digital de Producto (DPP)?» Aunque ambos instrumentos promueven la sostenibilidad ambiental, sus objetivos y funcionalidades son distintos. Tener claros estos objetivos…

junio 19, 2025

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERP

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERPPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosEn el contexto actual de transformación digital, las empresas que no se adaptan a las nuevas tecnologías corren el riesgo de perder competitividad. En nuestra empresa, hemos dado un paso decisivo en este proceso al…

abril 10, 2025

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de Residuos

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosLa gestión de residuos se ha convertido en un desafío ambiental de gran magnitud. A nivel mundial, la cantidad de residuos generados sigue creciendo a un ritmo alarmante. Este aumento está impulsado por…

abril 2, 2025

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPC

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCPasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCLa industria de la construcción está inmersa en una transformación profunda. Con la aprobación del nuevo Reglamento (UE) 2024/3110, la Unión Europea da un paso decisivo hacia un modelo…

marzo 17, 2025

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidad

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidadEn un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, la economía circular y la gestión responsable de los recursos naturales, el Pasaporte Digital de Producto (DPP) emerge como una de las soluciones más innovadoras para abordar estos desafíos. Así, esta…

febrero 26, 2025

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?Recientemente, nos han planteado una pregunta interesante: «Si ya contamos con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, Environmental Product Declaration), ¿es necesario implementar también un Pasaporte Digital de Producto (DPP)?» Aunque ambos instrumentos promueven la sostenibilidad ambiental, sus objetivos y funcionalidades son distintos. Tener claros estos objetivos…

WhatsApp
¡Hola! 👋
¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios, precios o disponibilidad? ¡Cuéntame qué necesitas!
Abrir chat