• Proyectos Sostenibles
  • Home 2024
  • Servicios
    • Pasaporte Digital de Producto
    • Identidad Digital
    • Credenciales Verificables
    • Informe de Sostenibilidad
    • CircularTrust
  • Proyectos
  • Nosotros
    • Equipo
    • Nuestra Misión
    • Metodologia
  • Blog
  • Home 2024
  • Servicios
    • Pasaporte Digital de Producto
    • Identidad Digital
    • Credenciales Verificables
    • Informe de Sostenibilidad
    • CircularTrust
  • Proyectos
  • Nosotros
    • Equipo
    • Nuestra Misión
    • Metodologia
  • Blog
  • Home 2024
  • Servicios
    • Pasaporte Digital de Producto
    • Identidad Digital
    • Credenciales Verificables
    • Informe de Sostenibilidad
    • CircularTrust
  • Proyectos
  • Nosotros
    • Equipo
    • Nuestra Misión
    • Metodologia
  • Blog
Blockchain smartcontracts RECICLOS

RECICLOS, la webapp que utiliza contratos inteligentes para gestionar el programa de recompensas de forma transparente y eficiente.

El sistema RECICLOS combina nuevas tecnologías digitales y tecnología blockchain, para reconocer y premiar a quienes realizan el reciclaje de forma correcta, transparente, eficiente y eficaz.

Es un modelo innovador que premia con incentivos sostenibles y hace de la tecnología su principal ventaja. El ciudadano solo tiene que hacer una fotografía de los residuos, los recicla como de costumbre en el contenedor correspondiente y acumula puntos para recibir recompensas de carácter sostenible.

Los puntos acumulados por los ciudadanos y ciudadanas que participan en RECICLOS se pueden canjear por descuentos en el transporte público, alquiler de bicicletas para una mayor contribución en la reducción del impacto ambiental, descuentos en comercios locales, proyectos colectivos que mejoren el municipio a través de entidades colaboradoras ambientales y sociales o donaciones a ONG.

La tecnología Blockchain

La tecnología Blockchain se encuentra entre las fuerzas más disruptivas de la última década y su poder para registrar, hacer posibles y asegurar un gran número y variedad de transacciones es incomparable. La misma tecnología -Distributed Ledger Technology (DLT) - que impulsa bitcoin también permite una mejor ejecución de sorteos y loterías mediante la compra de tokens con RECICLOS para la participación en dichos sorteos y participaciones de loterías tokenizadas, para donaciones y crowdfunding.

Para mantener el interés por las recompensas por parte de los usuarios, es necesaria una confianza total en ellas, y la transparencia de estas transacciones es clave tanto para los ciudadanos como para las organizaciones de financiación. Así, los DLT son la solución adecuada para proporcionar la transparencia, trazabilidad, auditabilidad exigidas, de forma distribuida, compatible y escalable para las numerosas administraciones públicas locales y empresas implicadas en la gestión de residuos.

Contratos inteligentes

En RECICLOS, la elección aleatoria de los ganadores ha sido desarrollada con contratos inteligentes para aportar transparencia e igualdad al proceso de loterías y sorteos, así como para rastrear todas las transacciones entre usuarios. La ventaja de utilizar contratos inteligentes es que contribuyen en gran medida a la confianza de los ciudadanos en la creencia necesaria de que las reglas se aplican de manera justa a TODOS.

Un contrato inteligente es un programa que vive en un sistema no controlado por ninguna de las partes, en este caso en la red Alastria.io y se ejecuta automáticamente: cuando se activa una condición preprogramada, no sujeta a ningún tipo de evaluación humana, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente. En el caso de RECICLOS para designar ganadores de entre los participantes, con un nivel de eficiencia, transparencia y seguridad tan alto que no necesita notarios humanos para inspeccionar o presenciar el sorteo. Alastria es una asociación sin fines de lucro que promueve la economía digital a través del desarrollo de tecnologías de contabilidad descentralizadas / Blockchain.

La aplicación de contratos inteligentes - smart contracts, tiene como objetivo reducir o eliminar la gestión 24/7 del programa de recompensas de RECICLOS, y los gastos y esfuerzos para captar y movilizar a la ciudadanía y organizaciones públicas en una el proceso de escalada constante del proyecto de reciclaje digital pionero en España.

RECICLOS en positiveblockchain.io:

https://positiveblockchain.io/database/reciclos/ 

junio 19, 2025

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERP

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERPPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosEn el contexto actual de transformación digital, las empresas que no se adaptan a las nuevas tecnologías corren el riesgo de perder competitividad. En nuestra empresa, hemos dado un paso decisivo en este proceso al…

abril 10, 2025

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de Residuos

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosLa gestión de residuos se ha convertido en un desafío ambiental de gran magnitud. A nivel mundial, la cantidad de residuos generados sigue creciendo a un ritmo alarmante. Este aumento está impulsado por…

abril 2, 2025

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPC

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCPasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCLa industria de la construcción está inmersa en una transformación profunda. Con la aprobación del nuevo Reglamento (UE) 2024/3110, la Unión Europea da un paso decisivo hacia un modelo…

marzo 17, 2025

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidad

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidadEn un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, la economía circular y la gestión responsable de los recursos naturales, el Pasaporte Digital de Producto (DPP) emerge como una de las soluciones más innovadoras para abordar estos desafíos. Así, esta…

febrero 26, 2025

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?Recientemente, nos han planteado una pregunta interesante: «Si ya contamos con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, Environmental Product Declaration), ¿es necesario implementar también un Pasaporte Digital de Producto (DPP)?» Aunque ambos instrumentos promueven la sostenibilidad ambiental, sus objetivos y funcionalidades son distintos. Tener claros estos objetivos…

WhatsApp
¡Hola! 👋
¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios, precios o disponibilidad? ¡Cuéntame qué necesitas!
Abrir chat