• Sustainable projects
  • Home 2024
  • Services
    • Digital Product Passport
    • Digital Identity
    • Verifiable Credentials
    • Sustainability Report
    • CircularTrust
  • Projects
  • About us
    • Team
    • Our Mission
    • Methodology
  • Blog
  • Home 2024
  • Services
    • Digital Product Passport
    • Digital Identity
    • Verifiable Credentials
    • Sustainability Report
    • CircularTrust
  • Projects
  • About us
    • Team
    • Our Mission
    • Methodology
  • Blog
  • Home 2024
  • Services
    • Digital Product Passport
    • Digital Identity
    • Verifiable Credentials
    • Sustainability Report
    • CircularTrust
  • Projects
  • About us
    • Team
    • Our Mission
    • Methodology
  • Blog
Plan de choque para la ciencia y la innovación

El pasado 9 de julio el Gobierno presentó el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovació.

El pasado 9 de julio el Gobierno presentó el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación con el objetivo de dinamizar el sistema público y privado de I+D. El plan, que contempla inversiones de 1056 millones de euros en inversión directa y 508 millones en préstamos para 2020 y 2021, se articula en 3 ejes y 17 medidas.

  • Eje 1: Investigación e Innovación en Salud, dotado con 215,9 millones
  • Eje 2: Transformación del Sistema de Ciencia y atracción y retención de talento, con un presupuesto de 523,5 millones
  • Eje 3: Impulso a la I+D+I empresarial e industria de la ciencia, con un presupuesto de 317 millones y otros 508 millones en préstamos a empresas

El tercer eje tiene como objetivo reforzar las bases de nuestro tejido productivo innovador como uno de los pilares de la reconstrucción económica y social del país. Se plantean nuevos instrumentos para impulsar la capacidad innovadora de nuestras empresas con medidas concretas de carácter transversal y en sectores estratégicos.

Para ello, se adoptarán 6 medidas:

  • Duplicar en tres años las ayudas a la I+D+I empresarial a través del nuevo Plan Estratégico de la Agencia de Innovación CDTI en tres vectores: I+D, innovación tecnológica y capital riesgo tecnológico
  • Valorizar y conectar la ciencia básica de centros de investigación públicos con las empresas. Para ello, el CDTI, a través de su sociedad de capital riesgo Innvierte, co-invertirá junto con inversores privados y centros públicos en la creación de sociedades para el desarrollo empresarial de resultados de investigación obtenidos por diferentes grupos de investigación.
  • Apoyar la I+D+I empresarial en el sector de la automoción, incrementando la dotación del programa “Misiones de Ciencia e Innovación: Movilidad Sostenible e Inteligente” y mediante la puesta en marcha de un programa de compra pública de innovación para infraestructuras de movilidad.
  • Apoyar la I+D+I empresarial en el sector de la aeronáutica, con el objetivo de incrementar de forma relevante la participación de las empresas españolas en futuros programas internacionales de desarrollo de nuevas aeronaves.
  • Consolidación del modelo y tecnología de las PYMES españolas con sello de excelencia europea. Aquellas empresas con el Sello de Excelencia del programa EIC Accelerator de la Comisión Europea desde 2019 en adelante podrán beneficiarse de ayudas directas cercanas al millón de euros por empresa.
  • Desarrollo de la Industria de la Ciencia extendiendo el modelo de Compra Pública Precomercial a la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología.

 

¿Y cuáles son las principales ayudas y programas?

EIC Accelerator - El programa

El programa EIC Accelerator es el sucesor del programa Instrumento PYME (o SME Instrument). Se trata de un programa de financiación de startups y PYMES bajo el programa marco H2020 que apoya proyectos empresariales de alto riesgo, potencial y nivel de innovación en productos, servicios o modelos de negocio que generen un crecimiento económico generalizado.

Mediante el programa EIC Accelerator, las empresas pueden acceder a una financiación mixta de hasta 2,5M€ en forma de subvención y hasta 15M€ en forma de capital, dando entrada al EIC Fund como inversor, en este último caso.

A las empresas que obtienen una muy alta valoración durante el proceso de evaluación del programa, pero que no pueden ser financiadas por las limitaciones presupuestarias, se les concede el Sello de Excelencia o Seal of Excellence.

EIC Accelerator - Novedades con el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación

El Plan de choque prevé un programa específico para aquellas empresas que hayan recibido el Sello de Excelencia desde 2019 en adelante. La ventaja de este programa es que se reduce el esfuerzo de gestión de la evaluación ya se dispone de una evaluación internacional del EIC mediante el Sello de Excelencia y se prevé adjudicar las ayudas directamente a aquellas empresas que posean dicho Sello.

Esta medida quiere dotar a España de un programa intermedio entre NEOTEC y el EIC Accelerator que permita a las empresas madurar su tecnología y su modelo de negocio. Este programa consiste en dar ayudas cercanas al millón de euros por empresa, que la ayuden a abordar la validación en entornos relevantes su tecnología, afinar su modelo de negocio y afianzar la estructura de su empresa de cara a su posterior escalado.

Se prevé lanzar un piloto ya en el año 2020 con 10M€ de dotación, lo que permitiría financiar a 10 empresas españolas. Para 2021 se prevé una dotación de 50M€, equivalente a 50 empresas financiadas.

NEOTEC – El programa

NEOTEC tiene como objetivo el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España. Una empresa de base tecnológica (EBT) es una empresa cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. Las EBT basan su estrategia de negocio o actividad en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico.

NEOTEC, en su última edición, ofrece subvenciones a empresas con menos de tres años de antigüedad por un máximo del 70% del presupuesto financiables, con un máximo de 250.000 €. En el año 2021 contará con un presupuesto de 25M€, lo que permitirá financiar a unas 100 empresas.

 

Inversión en empresas y startups

El Plan recoge las siguientes propuestas de inversión adicionales en empresas y startups:

  • Consolidación de I+D empresarial: 70M€ (subvenciones) + 40M€ (préstamos)
    • Desarrollo de tecnologías de vanguardia a medio/largo plazo por empresas consolidadas para desafíos globales (sostenibilidad, energía, movilidad, salud) (campeones nacionales) que aseguren su competitividad y presencia en las cadenas globales de valor añadido “Misiones Ciencia e Innovación”. Estas empresas deberán actuar como tractoras sobre sus cadenas de proveedores.
    • Apoyo continuado y personalizado a la I+D empresarial según el grado de madurez, ya sean empresas que comienzan a desarrollar su propia tecnología, las que lo hacen de forma no sistemática o las que ya tienen cierta trayectoria.
    • Fomento de la transferencia de tecnología. Refuerzo de las subvenciones Neotec (el mayor programa público de apoyo al emprendimiento tecnológico) y establecimiento de fondos de transferencia especializados que arranquen Plan de choque para la ciencia y la innovación 24 empresas desde la prueba de concepto en centros e instituciones generadoras de conocimiento.
  • Potenciación de la innovación tecnológica empresarial: 45M€ (subvenciones) + 93M€ (préstamos)
    • Apoyo a la capacitación tecnológica. Desarrollo de primeras capacidades tecnológicas, como paso previo a la I+D, mediante la compra y adaptación de activos tangibles e intangibles.
  • Fomento del capital riesgo tecnológico: 200M€ (préstamos) adicionales
    • Coinversión en empresas tecnológicas y consolidación de empresas tecnológicas en riesgo de desaparición/absorción por la crisis sobrevenida.
    • Crowdfunding científico-tecnológico para la participación ciudadana en fondos especializados de transferencia de tecnología

 

¿Quieres saber más? No dudes en escribirnos y presentarnos tu reto.

En Blue Room Innovation hemos asesorado a más de 39 empresas en los dos últimos años para presentarse al programa SME Instrument y EIC Accelerator. Más del 50% de las solicitudes han recibido el Sello de Excelencia, lo que les haría elegibles para el nuevo programa de financiación nacional para recibir 1M€ de forma automática. ¿Interesado en saber más? Contacta con nosotros.

Referencias

Plan de choque para la ciencia y la innovación: https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/Plan_de_choque_para_la_Ciencia_y_la_Innovacion.pdf

https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=85931c2032f23710VgnVCM1000001d04140aRCRD 

June 19, 2025

Digital Transformation for SMEs: The Key Role of an ERP

Transformación digital para PYMEs: El papel clave de un ERPPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosEn el contexto actual de transformación digital, las empresas que no se adaptan a las nuevas tecnologías corren el riesgo de perder competitividad. En nuestra empresa, hemos dado un paso decisivo en este proceso al…

April 10, 2025

Digital Waste Passport: Traceability and Sustainability in Waste Management

Pasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosPasaporte Digital de Residuo: Trazabilidad y Sostenibilidad en la Gestión de ResiduosLa gestión de residuos se ha convertido en un desafío ambiental de gran magnitud. A nivel mundial, la cantidad de residuos generados sigue creciendo a un ritmo alarmante. Este aumento está impulsado por…

April 2, 2025

Digital Passport for Construction Materials: A key driver for compliance with the RPC Regulation

Pasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCPasaporte Digital de Materiales de Construcción: Impulso clave para cumplir con la Normativa RPCLa industria de la construcción está inmersa en una transformación profunda. Con la aprobación del nuevo Reglamento (UE) 2024/3110, la Unión Europea da un paso decisivo hacia un modelo…

March 17, 2025

Digital Product Passport (DPP): What it is, how it works, and its impact on sustainability

Pasaporte Digital de Producto (DPP): Qué es, cómo funciona y su impacto en la sostenibilidadEn un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, la economía circular y la gestión responsable de los recursos naturales, el Pasaporte Digital de Producto (DPP) emerge como una de las soluciones más innovadoras para abordar estos desafíos. Así, esta…

February 26, 2025

EPD vs Digital Product Passport (DPP): Complementary or Substitutes?

EPD vs Pasaporte Digital de Producto (DPP): ¿Complementarios o Sustitutos?Recientemente, nos han planteado una pregunta interesante: «Si ya contamos con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, Environmental Product Declaration), ¿es necesario implementar también un Pasaporte Digital de Producto (DPP)?» Aunque ambos instrumentos promueven la sostenibilidad ambiental, sus objetivos y funcionalidades son distintos. Tener claros estos objetivos…

WhatsApp
¡Hola! 👋
Would you like to know more about our services, prices or availability? Tell me what you need!
Abrir chat