PORTWASTE
Plataforma blockchain para la mejora en la gestión de residuos portuarios
Proyecto cofinanciado dentro de la convocatoria correspondiente a 2022 de las ayudas establecidas para el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Los desechos generados por los buques, como los residuos oleosos, las aguas residuales y la basura, suponen una importante amenaza para el medio ambiente marino. El marco jurídico actual que establece las normas aplicables a los desechos generados por los buques es la Directiva 2000/59/CE. Esta directiva ocasiona costes administrativos; una parte importante de los éstos es innecesaria y se debe a la ineficacia del sistema. Asimismo, existe una problemática ambiental con la gestión de deshechos su trazabilidad y la baja tasa de reciclaje que se experimenta en todos los sectores incluyendo el portuario.
PORTWASTE nace con el propósito de crear una plataforma blockchain que ofrezca una trazabilidad absoluta desde el generador de residuos portuarios. Navozyme aporta su componente tecnológico N-SWAP que se ha probado en entornos portuarios para la gestión documental a través de blockchain de los residuos de los Anexos I y V del protocolo MARPOL y que traza el recorrido del residuo desde el capitán de barco hasta que llega a instalaciones portuarias. Blue Room aporta su WastePassport, una herramienta que permite convertir los lotes de residuos en Tokens No Fungibles para trazar su recorrido desde las instalaciones portuarias hasta la planta de tratamiento. A lo largo del proyecto la combinación de ambas tecnologías sinérgicas ha sido sometida a importantes tareas de investigación industrial para crear una blockchain interoperable que permita no solo trabajar entre N-SWAP y WastePassport sino a su vez ser integrables con otros softwares portuarios.
Además se ha evolucionado el token natural Circula (CIL) que monetiza el valor de los residuos en base a una cesta representativa del valor de mercado para crear un token instrumental que permita crear un mercado secundario descentralizado y poder aplicar herramientas DeFi para la mejora de la composabilidad de servicios, y nuevas tecnologías de Layer 2 para la mejora de la escalabilidad.
Ambas Pymes desarrollamos pilotos testeando nuestras soluciones en entornos portuarios, NAVOZYME en los puertos de Barcelona y Santa Cruz de Tenerife mientras que Blue Room en el puerto de Baleares. Si bien los resultados fueron positivos en cuanto a validación de la prueba de concepto y validación de componentes, la ambición del proyecto y la complejidad del entorno fomentaron la búsqueda de sinergias para poder aportar una solución completa que atendiera a las necesidades del mercado, especialmente: mejorar la gestión documental a través de la digitalización; obtener una trazabilidad completa del residuo; promover la circularidad a través de la monetización del residuo para que sea percibido como un activo con valor; desarrollar un sistema con blockchains interoperable e integrables en otros softwares de gestión.
PORTWASTE coordinado por el Cluster Digital donde Navozyme y Blue Room Innovation aúnan fuerzas para complementar su tecnología e investigar en el desarrollo de una plataforma aportando las fortalezas de cada equipo para un objetivo común.
IMPACTO GENERADO
Protección del medio ambiente marino
La protección del medio ambiente marino mediante la reducción de los vertidos de residuos generados por los buques en el mar gracias a la trazabilidad brindada por blockchain
Facilitación de las operaciones marítimas
Facilitación de las operaciones marítimas mediante la reducción de la carga administrativa de los puertos, los usuarios del puerto y las autoridades competentes reduciendo sus costes
Generación de un entorno circular
Generación de un entorno circular donde el residuo se percibe como un activo con valor y por lo tanto se monetiza su gestión para distribuir los beneficios entre toda la cadena y genera un mercado descentralizado transparente y con menores costes de transacción.
Fomento de la integración de blockchain a las Pymes
Fomento de la integración de blockchain a las Pymes relacionadas con la gestión de residuos que no tiene recursos para implementar por sus propios medios este tipo de tecnología gracias a que PORTWASTE tiene funcionalidades de Blockchain as a Service donde no se requerirán integraciones ad hoc disminuyendo drásticamente los costes de implantación.
Un proyecto de

Proyecto cofinanciado dentro de la convocatoria correspondiente a 2022 de las ayudas establecidas para el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.