PortNet

PortNet, blockchain para unos puertos más sostenibles y eficientes.

Plataforma blockchain para la interconexión de los  agentes que intervienen en la gestión de los residuos en puertos.

¿Por qué PortNet?

Los residuos generados por los buques son una amenaza para el medio marino. Por ello, la Unión Europea ha puesto en marxa diferentes normativas entre la que destaca la directiva 2000/59/EC. La adaptación del entorno portuario a las normativas representa un sobre coste derivado de ineficiencias generadas al abrazar las normativas.

Ello acaba resultando en inconvenientes para los buques que no perciben ningún aliciente por descargar sus residuos correctamente en los puertos para su reciclado en lugar de optar por otras vías.

Para mejorar el ecosistema portuario e incrementar el reciclaje y recogida selectiva de los residuos marinos, el proyecto PortNet cuenta con los siguientes elementos:

dibujo token circula

Token Circula

El token Circula permitirá trazar la a recogida de residuos , su clasificación y reutilización cuando regrese al  mercado,  ayudando a la redistribución de sus beneficios en toda la cadena de suministro de residuos para los ciudadanos y las empresas: convirtiendo los residuos en valor.

Wastepass

Este pasaporte permitirá que las partes interesadas compartan información a través de SmartContracts mientras mantienen el control de sus datos confidenciales transmitiendo plenamente la confiabilidad dentro de un marco distribuido.

Plataforma Portnet

Se desarrollará una Infraestructura DLT en Alastria para generar el libro mayor del barco de manera distribuida, así como todos los datos necesarios para ser utilizados por los Capitanes del Puerto y Autoridades Portuarias.  La tecnología debe seguir sus estándares con el objetivo de convertirse en un estándar internacional para MARPOL.

Ecosistema PortNet

Esquema Mercado Secundario Circula

Partners y desarrollo

El proyecto Portnet se desarrolla gracias a la financiación de aceleradoras europeas como DigiCirc (Grant agreement H2020:  873468.) y GALATEA (Grant agreement H2020 - 873026). También el programa de apoyo ACCIÓ para el desarrollo de iniciativas disruptivas (nº expediente: ACE038/21/000033).

  Cuenta la participación y soporte de la Autoridad Portuaria de Baleares y ADALMO.

El mercado secundario y el token CIRCULA se ha desarrollado con el apoyo de ACCIO y su programa de Cupones Industria 4.0, número expediente: NÚMERO EXPEDIENTE: ACE045/21/000006

Spanish